viernes, 20 de mayo de 2011

La SITUACIÓN PROBLEMA en la enseñanza de la Historia

   En el modelo educativo mexicano el manejo en la enseñanza de la Historia se basa en la memorización de datos y fechas descontextualizados de un proceso histórico tanto como el culto acrítico de los héroes nacionales, según comenta Graciela Fabián en ésta reseña.

   La autora comenta sobre el seminario impartido por el Dr. Alain Dalongeville, dándose en ella diversos cambios en algunos sentidos: despertando el sentido reflexivo en cuanto a su percepción que tenía de la Historia, construyendo así su propio conocimiento, obteniendo una visión distinta cuestionandose entre una historia-verdad contra una historia compleja construida a partir de contradicciones.

   Con ello, logró considerar la situación de lectura activa con un objetivo específico que permite la confrontación de diferentes puntos de vista produciendo cuestionamientos y la idea de concepto como herramienta para transformarlo dando sentido a la labor docente.

En la historia como disciplina formadora de un espíritu crítico cambia el sentido anecdótico por la construcción de saberes poniendo en juego el potencial de cada alumno.

   Entre los conceptos e implicaciones que forman la Situación Problema está implícito el concepto de ALTERIDAD que presupone el encuentro con los "otros", acercando al sujeto a la toma de conciencia en cuanto a la integración de los individuos a la sociedad, permitiendo la capacidad de vivir "saludablemente" en sociedad con sus propias consecuencias. La enseñanza de la Historia de esta manera contribuye a la formación de ciudadanos transformando su vida tanto individual y social armónicamente en un encuentro con el otro ya se del pasado o del presente.

   En la propuesta realizada por el equipo de la autora se pudo confrontar ideas retomando elementos  que conforman una Situación Problema: ruptura, misión, concepto(s) clave, redacción entre otros. Durante la exposición de los demás equipos se pudo encontrar coincidencias y divergencias que van enriqueciendo la construcción del conocimiento favoreciendo el intercambio entre los "otros".

No hay comentarios:

Publicar un comentario